Agradezco a Trabajadores de la Luz que enviaron este mensaje a mi correo:
Buscando nuevos enfoques de la educación y la salud
Hoy en día son muchos los docentes, directores de escuelas y profesionales dedicados al área de la salud física y psíquica que están replanteándose su tarea, el sentido de su tarea y hacia donde van a dirigirla en esta época. ¿Por qué está sucediendo esto?
La humanidad está en crisis, todo lo que hasta este momento fue considerado concreto y veraz, está resquebrajándose dejando al descubierto lo que está inconcluso y carente de sentido. Esto se evidencia en todos los planos de la vida cotidiana, pero el plano más afectado y comprometido es el emocional-espiritual, y en el espacio que más aparece esta crisis es en las relaciones humanas. Lo más cercano en donde podemos percibir que se manifiesta este caos, es en las relaciones laborales, la pareja, la familia, y a gran escala, en el caos social que en definitiva sólo está mostrando lo que individual e internamente está sucediendo: crisis emocional y espiritual, pérdida del verdadero sentido de la existencia.
Los niños son en gran parte los emergentes que dejan al descubierto este principo de hundimiento social. Muchos de los sistemas educativos formales o tradicionales quedan obsoletos, no alcanzan para abordar la problemática interna que manifiestan los Niños de Hoy. Los profesionales que trabajan con niños se preguntan por dónde, cómo y para qué. Notan que las consultas han cambiado, que lo que antes servia como solución viable, hoy ha perdido valor.
Las nuevas miradas de los niños, sus profundos planteos, la angustia y tristeza que los arrastra al aislamiento y soledad, la irá y agresividad incontrolada, la hiperactividad, la desmotivación y desgano, todo esto preocupa tanto padres como a docentes y profesionales de la salud.
Docentes, directores de escuela y terapeutas se encuentran sorprendidos por el gran número de familias necesitadas de respuestas, y por sus recurrentes pedidos de guía y ayuda perdurable para sus niños.
Si hablamos de nuevos niños, debemos hablar indefectiblemente de Nuevos Adultos. Adultos flexibles, abiertos, con capacidad de crear en el instante nuevas formas de llegar al Alma Espíritu del niño. Adultos con la capacidad de ver el problema como una manifestación espiritual, como una necesidad del alma de ser vista y considerada como única.
Se piden nuevos enfoques, se requiere una actitud abierta y perceptiva. Se necesita fuerza para abrir nuevos caminos, y valentía para creer en la intuición y en los nuevos conocimientos. Es vital que comencemos a considerar al Espíritu como parte viva de la conformación del ser humano. Cuerpo, mente, Espíritu en unidad requieren la comprensión, su cuidado y cultivo. Es necesario comenzar a trabajar acompañando al Ser espiritual del niño.
Y aquí hay una gran clave que si es descubierta marca el principio: El cambio no debe ser circunstancial u obligado debido al desesperado momento, debe de ser verdadero y debe plasmarse primero en la vida del adulto. Se trata de una transformación interna, no de cambiar viejas fórmulas por otras nuevas más coloridas y bonitas a la vista. Las fórmulas no son suficientes, éstas sólo pueden acompañar un proceso como herramientas, pero la esencia de lo que se ofrezca debe partir de un núcleo vivo: Del Ser Espiritual del Adulto hacia el Ser Espiritual del Niño.
Aquí está lo esperanzador, el cambio se está viendo. Padres, docentes, médicos, psicólogos, psicopedagogos, distintos terapeutas están investigando nuevos abordajes, y a la vez como resultado, transformando su vida y su conciencia de ella.
Muchísimas consultas de padres manifiestan que gracias a ciertas problemáticas de sus niños, o de algún niño de la familia, han abierto su camino, han cambiado notablemente el enfoque de su vida comenzando a considerar lo intangible como lo más concreto. Muchísimos testimonios de profesionales indican también que gracias al cambio visible de los niños y sus dificultades en acompañarlos armónicamente, comenzaron a buscar nuevos horizontes, y con ello su vida dio un profundo vuelco personal y profesional.
Como humanidad esto marca el comienzo de un gran cambio. Comprendo que al principio puede surgir un sentimiento de desolación: “me siento sólo”, de desilusión: “todo lo que hice hasta ahora no sirve”, o un sentir de que todo es muy grande, que la corriente del sistema es un pulpo que abarca muchos aspectos y que pareciera invencible: “No voy a poder con todo”. Puede sentirse, es natural, pero en cuanto notamos que en realidad no hay nada contra que luchar, que la búsqueda es un afirmarse internamente con la convicción en lo que Es, no en lo que no es, si dejamos aparecer la esencia Espiritual más sabia descubriremos que allí sólo existe la profunda certeza y seguridad en si mismo.
Médicos, docentes, padres, terapeutas, psicólogos están sintiéndose llamados a abordar el acompañamiento del niño de forma más profunda. No es casual que esto suceda, estamos en un momento de transformación, de revalorización y redescubrimiento. Uno a uno los Seres Humanos estamos despertando e invitando a otros a que despierten. Una a una las conciencias se iluminan y se juntan generando un foco de Luz, como un eco que sale de uno y traspasa a otros despertando una pregunta haya o no conciencia del cambio.
Una célula nueva despierta, una chispa interior comienza a brillar, surge una intuición, un llamado, nuevas reflexiones, preguntas sin respuestas que incomodan y motivan a buscar, este es el comienzo del cambio.
Ahora TODO se resignifica. El sentido de una fuerte misión aparece, una misión en donde todos, cada uno, tiene un rol que llevar a cabo. Es un gran compromiso que con alegría, equilibrio y constancia puede colaborar con un cambio de conciencia global.
Primero nuestros ojos ven, luego con nuestra conciencia nos transformamos, con la acción ponemos una semilla, y lo que pasa después es digno de Ser vivenciado.
Autora: Nancy Erica Ortiz
susanacedrone@hotmail.com
EL PORTAL ÍNDIGO
EL PORTAL ÍNDIGO
Bienvenidos....Sea este portal un lugar de encuentro, de aprendizaje para uds y para mi. Un lugar donde poder sanar, equilibrar, armonizar. Y asi despojados de molestos equipajes, desplegar nuestras alas para volar conectados a nuestro más puro propósito de amor y libertad.
20/7/10
NIÑOS INDIGOS, PADRES DESORIENTADOS
El ser Indigo es una condición, una energía con la que estan llegando muchísimos niños desde hace más o menos 20 años en forma permanente y más de 50 años esporádicamente. Es una fuerza maravillosa que viene a romper estructuras ya caducas de nuestros diferentes nucleos sociales. Es por ello que donde un Indigo está genera conflicto, la primer estructura a replantear por ellos son los sistemas educativos. Esta aclaración es para padres y maestros que no saben que hacer ellos, no comprenden tanta rebeldía, hiperactividad y madurez anticipada. Así es como son derivados a terapeutas en el mejor de los casos y luego a otros profesionales que ante los sintomas que presentan les diagnostican DDA (desorden de deficit de atención) y son medicados. Pido a los padres que comprendan la importancia de aceptar las condiciones especiales de sus hijos, para que esto suceda deben tratar de tener la visión que sus niños tienen del mundo de esta manera también empezaran a comprender cual es la misión que tienen para con estos niños. El respeto y la paciencia son fundamentales en el día a día y muchas herramientas con las que contamos para asistir a padres e hijos. El Amor hace milagros y ellos aunque parezcan un terremoto dificil de soportar son eso un milagro de Amor y la posibilidad de un aprendizaje para el ser humano.
26/5/10
EL PODER DE LAS PALABRAS - PSICONEUROINMUNOBIOLOGÍA
Entrevista al Dr. MARIO ALONSO PUIG. CIRUJANO
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid.
Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera de líder (Empresa Activa).
ENTRENAR
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.
Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro.
La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional.
Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando. Hay que entrenar esa mente.
ENTREVISTA:
P:-Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
R:-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
P:-¿Psiconeuroinmunobiología?
R:-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional.
El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
P:-¿De qué se trata?
R:-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas.
El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
P:-¿Qué tipo de cambios?
R:-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipotálamo, y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
P:-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
R:-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
P:-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
R:-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado.
Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
P:-¿Dice que no hay que ser razonable?
R:-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
P:-Exagera.
R:-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
P:-Más recursos...
R:-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
P:-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
R:-Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
P:-¿Seguro que no exagera?
R:-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones.
La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
P:-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
R:-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales.
Científicos de Harvard han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%
P:-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
R:-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, dela Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.
P:-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
R:-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
P:-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
R:-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no sólo hay automatismos.
Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
P:-Déme alguna pista.
R:-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra.
Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro.
El mayor potencial es la conciencia.
P:-Ver lo que hay y aceptarlo.
R:-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste.. La aceptación es el núcleo de la transformación.
"SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO" M. Gandhi
Contacto:
luciacedrone9@hotmail.com
www.laalquimiadelportal.com
Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid.
Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera de líder (Empresa Activa).
ENTRENAR
Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.
Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro.
La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional.
Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando. Hay que entrenar esa mente.
ENTREVISTA:
P:-Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?
R:-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.
P:-¿Psiconeuroinmunobiología?
R:-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional.
El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.
P:-¿De qué se trata?
R:-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo en un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas.
El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.
P:-¿Qué tipo de cambios?
R:-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipotálamo, y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.
P:-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?
R:-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.
P:-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?
R:-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado.
Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.
P:-¿Dice que no hay que ser razonable?
R:-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.
P:-Exagera.
R:-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.
P:-Más recursos...
R:-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.
P:-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?
R:-Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metafórica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".
P:-¿Seguro que no exagera?
R:-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones.
La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.
P:-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?
R:-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales.
Científicos de Harvard han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%
P:-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?
R:-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de
P:-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?
R:-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.
P:-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.
R:-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no sólo hay automatismos.
Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.
P:-Déme alguna pista.
R:-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra.
Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro.
El mayor potencial es la conciencia.
P:-Ver lo que hay y aceptarlo.
R:-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste.. La aceptación es el núcleo de la transformación.
"SEAMOS EL CAMBIO QUE QUEREMOS VER EN EL MUNDO" M. Gandhi
Contacto:
luciacedrone9@hotmail.com
www.laalquimiadelportal.com
25/5/10
REGISTROS AKASHICOS
REGISTROS AKASHICOS
La lectura de Registros es de gran profundidad para aquellas personas que están dispuestas a “mirarse en el espejo del Alma” para remover, liberar y sanar todos los Acuerdos y Contratos Almicos, muchas veces alojados en nuestra memoria celular, revisar las situaciones kármicas y conocer el propósito de nuestra vida para nuestro Mayor Bien y de todos los que nos rodean.
Como para el alma el tiempo lineal no existe, lo ratifica la Física Cuántica y otras filosofías, en el Akasha se encuentra la información del pasado, presente y futuro de la misma. Al acceder al Registro Akáshico se nos permite recordar lo que hemos elegido antes de nacer ya que por cuestiones de la personalidad o del diario vivir lo olvidamos, quizás estamos haciendo todo lo contrario o nos sentimos confundidos con nuestra vida, cuando en realidad tenemos una misión que cumplir, un aprendizaje que hacer, patrones de conducta a superar y karma de otras vidas a cancelar trasmutándolo.
Toda la programación de nuestra existencia actual se pacta antes de nacer con la Junta Kármica (Seres de Luz que con todo su amor nos acompañan en esa elección). Por eso, al vivir y darnos cuenta de que no avanzamos, que tenemos discordias con familiares, que sufrimos situaciones de conflicto permanente, que tenemos fobias, miedos y perdemos el rumbo... la sesión de registro nos ayuda amorosamente a develar esos 'por qué', a entender 'para qué' debo atravesar tal o cual situación y 'qué' debo aprender de ella. En las sesiones de Registros Akáshicos, el consultante también recibe información para poder modificar patrones de conducta negativos, liberando estas formas de bloqueos energéticos.
Como es una terapia vibracional, la energía que desciende actúa limpiando no sólo nuestro aura sino que también se expande a nuestro entorno, ayudando a que nosotros y nuestro círculo modifiquemos tomando conciencia de nuestra evolución. El perdón y la concientización son elementos fundamentales que intervienen en la sesión para que el consultante pueda lograr una mejor y mayor compresión de su experiencia terrestre.
Facilitadora: Susana Lucia Cedrone
Contacto:
luciacedrone9@hotmail.com
http://www.laalquimiadelportal.blogspot.com/
20/4/10
MAGNIFIED HEALING
Magnified Healing
Quiero compartir con uds. el hermoso regalo que ha sido en mi vida esta valiosa herramienta. Hace varios años que recibí la Iniciación y como todo lo que sucede en nuestra vida tienen su tiempo de madurez. Solo la usaba esporadicamente. Hasta que diferentes señales me hicieron comprender que había llegado mi tiempo de abrirme a esta energía que tan generosamente dispenso la Maestra Kwan Yin. Agradezco profundamente la sanación propia y la de muchos seres que han encontrado equilibrio, salud físca y emocional. Y por sobre todo agradezco la oportunidad que se me da de evolucionar prestando este servicio. Mi corazón está con ud. Amada Maestra.
A la vez les quiero informar que el día:
Buenos Aires: 13 y 14-06-2010 TALLER DE INICIACIÓN A LA 1º FASE
Mar del Plata: 26-06-2010 CELEBRACIÓN DE LA 2ª FASE
INFORMES E INSCRIPCIÓN: luciacedrone9@hotmail.com
Como siempre les pido confirmar con 10 días de anticipación
Los saludo con Amor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
